top of page

RADIOGRAFÍAS
DE MOVIMIENTO

prácticas de creación e improvisación
Impartido por

Las palabras elegidas para describir el movimiento

cristalizan en una narrativa  y se siembran en el grupo,
generando un Imaginario Colectivo.

Creación e improvisación


Este taller es una llamada a la capacidad del /la intérprete de aplicar su intuición creativa y constructiva en tiempo real, apostando por un estado perceptivo y sensible en el momento presente y reforzando las interdependencias entre las intérpretes y todo aquello que las rodea. Fortalece el sentido de grupo a través de la escucha y afina las particularidades de cada una/o dentro del grupo.


METODOLOGÍA:  Rol intérprete-creador


El trabajo de investigación radica en descubrir nuevas herramientas que contribuyan en la capacidad del intérprete de la toma de decisiones, habilidades estratégicas y el despliegue de recursos creativos para la actualización de la creación. Ayuda a reconocer las herramientas comunes que se aplican en cada propuesta de composición como la clave para sintonizar con el grupo rápidamente.


Por otro lado, ayuda a ocupar el lugar de la mirada externa como entrenamiento. Observar a los otros/as compañeros/as en su práctica y formular una devolución con palabras es un ejercicio de nombrar lo que vemos y cómo lo vemos. Esto nos permite por un lado descubrir nuestra mirada coreográfica y por otro la creación de un lenguaje colectivo que se va conformando a través de las preguntas, las dudas y las múltiples interpretaciones.


Las palabras elegidas para describir el movimiento cristalizan en una narrativa y se siembran en el grupo, generando un Imaginario Colectivo. Radiografías de movimiento.

 

Se propone un trabajo específico sobre el contacto, como una forma de imprimir movimiento. Trabajaremos con la idea de trasladar información a otro cuerpo a través del contacto que nos permitan nutrirnos de la lógica del otre/o/a. Lo abordaremos a través de una traducción intuitiva y de la disposición de herramientas que nos permitan desarrollar un método de captura particular de esta información para trasladarla al cuerpo. De esta manera, el movimiento se transforma en una herramienta perceptiva que autorregula su propia expresión, construyendo un cuerpo específico y preciso que explora en las calidades de la memoria, en las formas de la mirada, de la escucha con el espacio y la musicalidad.

bottom of page