top of page
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanca Facebook Icono

SOMATURGIAS 
DE LA DANZA
Y EL BAILAR

Impartido por 

¿Qué nos mantiene vinculadas a nuestro cuerpo

y al entrono que nos rodea cuando estamos bailando?

¿Cómo mantenernos interesadas y curiosas

por aquello que movemos y nos mueve?

¿Cómo podemos lidiar con el tiempo,

con permanecer durante largo tiempo moviéndonos?

¿Cómo podemos sorprendernos

a nosotras mismas en movimiento?

¿Cómo dialogar con las demás

sin caer en inercias de acción-reacción?

ENTRENAMIENTO: SOMATURGIAS DE LA DANZA Y EL BAILAR
En estas sesiones de entrenamiento nos vamos a focalizar en prácticas y exploraciones de movimiento que nos permitan aumentar nuestras capacidades perceptivas y sensorio-motrices. Trabajaremos con dinámicas de movimiento donde pondremos el cuerpo en un estado de escucha perceptiva que nos ayude a contactar de manera más profunda con los sentidos kinestésicos, táctiles, auditivos y visuales.

A través de dinámicas de movimiento guiadas, vamos a focalizarnos en: La kinestesia como guía-partitura en el movimiento, ojos caídos al cuerpo, relajación del sistema nervioso central, Tacto/textura: ¿Qué me toca? ¿Dónde? ¿Cómo?, el cuerpo/mundo como un buffet-libre en pro del placer sensorio-motriz, la piel como umbral/puente con el mundo y su estrecha relación con la kinestesia y la respiración, el peso como soporte-casa para el movimiento, bailar en el horizonte entre el cielo y la tierra, el sonido que genera mi propio cuerpo como banda sonora, la voz como órgano, las danzas del sí: decirle que sí a “lo que hay” desvergonzadamente, el diálogo entre el cuerpo contenedor (huesos, articulaciones, músculos, ligamentos, fascia) y el contenido del cuerpo (órganos, fluidos, emociones) etc.


Haremos mucho hincapié en relajar el sistema nervioso central para caer en la marmita de lo corporal. Relajar el “juez interno”, tomar conciencia de lo “que me digo” internamente cuando bailo, las leyes internas que genero y delimitan mi relación con el movimiento. Para tratar de abrirnos a nuevas formas de acceder al cuerpo, el movimiento y a la relación con el espacio y las personas que nos rodean.

LABORATORIO: LA BAILARINA COMO AGENTE
Tomando como punto de partida el trabajo corporal realizado en las sesiones de entrenamiento, usaremos este laboratorio para explorar metodologías, herramientas y modos de partiturizar que nos permitan situar a la bailarina o intérprete en el centro, donde su corporeidad y sus capacidades de vinculación, pensamiento en vivo, atención y decisión se conviertan en agentes coreográficos instante a instante.


Las prácticas y herramientas que se vayan proponiendo a lo largo del laboratorio provienen de mi experiencia como bailarina y de las diferentes tecnologías corporales que he ido incorporando de otras bailarinas y coreógrafas como Paz Rojo, Beatriz Fernandez, Luciana
Achugar, Deborh Hay, Diego Gil... con las que en los últimos años he tenido el placer de trabajar y aprender.

bottom of page